23 de octubre, de 9.30 a 14.30 Vall d'Hebron, Barcelona, Campus Hospitalario Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
Una jornada dedicada a la investigación en Artes en Salud, vinculada con el 1er Congreso Internacional de Comunicación en Salud, organizado por Vall d'Hebron.
El Hospital Universitario Vall d'Hebron (ICS), el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y el grupo de investigación “Methodology, Methods, Models and Outcomes of Health and Social Sciences” (M₃O) de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña organizan la jornada de investigación “Creative Pathways to Health” : en investigación en Artes en Salud.
En los últimos años, la investigación en Artes en Salud ha experimentado un notable crecimiento y se ha consolidado como un campo interdisciplinar capaz de generar numerosas evidencias científicas. Éstas muestran cómo la participación en actividades artísticas puede contribuir a mejorar aspectos clave de la salud física y mental: reducción del estrés y la soledad, mejora de la movilidad y de las capacidades cognitivas, así como de la calidad de vida de personas en situación de enfermedad o vulnerabilidad.
La jornada quiere ser un espacio de encuentro para dar a conocer y debatir las nuevas líneas de investigación y los modelos de evaluación que se están desarrollando a nivel internacional y local. La conferencia inaugural, a cargo de Nisha Sajnani (NYU), ofrecerá una actualización sobre el papel de las artes en la salud y el bienestar, con una mirada comparada y global.
A continuación, la sesión "De la teoría a la práctica" contará con ponentes como Katey Warran (University of Edinburgh) y Amanda Clifford (University of Limerick), que presentarán marcos conceptuales, herramientas metodológicas y resultados empíricos en ámbitos como la danza con personas mayores o las metodologías de investigación participativa.
El programa se completará con un blog dedicado a las experiencias en Cataluña, donde se compartirán proyectos de investigación e intervención desarrollados en hospitales, museos y
universidades del territorio. Entre ellos, estudios sobre el impacto de las artes en la reducción de la soledad en las personas mayores, la mejora de la calidad de vida de pacientes con Parkinson y la integración de las artes en la salud mental, entre otros.
Con este encuentro, Cataluña reafirma su papel como polo de investigación e innovación en Artes en Salud, conectado con las principales redes europeas e internacionales.
8:30-9:00 REGISTRATION
9:00-9:15 WELLCOME AND OPENING REMARKS. Guillem d'Efak Fullana (Head of Community Action, Public Programmes and Communication, Museu Nacional d'Art de Catalunya -MNAC)
9:15-10:00 KEYNOTE CONFERENCE: AN UPDATE OF THE ROLE OF ARTS IN IMPROVING HEALTH AND WELLBEING. Nisha Sajnani . Asociado Profesor y Director de la NYU Steinhardt Graduate Program in Drama Therapy, Chair of the NYU Creative Arts Therapies Consortium, y Founder of Arts & Health NYU
10:00-10:15 CUESTIONES
10:15-11:15 ARTS IN HEALTH FROM THEORY TO PRACTICE. Session chair: Sergi Blancafort (Profesor en la Facultad de Health Sciences and Wellbeing. University of Vic-Central University of Catalonia)
11:15-11:30 CUESTIONES
11:30-12:00 COFFEE-BREAK
12:00-13:30 ARTS IN HEALTH EXPERIENCIAS IN CATALONIA. Opening: Joan Gómez Pallarès (General Director of Research, Government of Catalonia), Session chair: Guila Fidel Kinori (Clinical psychologist. Psyquiatric Service. Hospital Universitari Vall d'Hebron)
13:30-14:00 CUESTIONES
14:00 CLOSING