Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, encuentros, exposiciones, talleres, congresos y diálogos.
20 de octubre
Museo Nacional de Arte de Cataluña Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
El Museo Nacional de Cataluña acogerá el inicio de una semana llena de eventos, con la participación de representantes políticos e institucionales, encabezados por las consejeras de Cultura y Salud del Gobierno de Cataluña
Leer más
20 y 22 de octubre, de 11:00 a 13:00
Museo Marítimo de Barcelona
Visitas por centros de día en torno a la exhibición del "Gotas archivo del MMB", sobre cartas y correspondencia del museo. A través de este hilo conductor evocarán las relaciones epistolares de los participantes, qué recuerdos tienen al respecto y que evoquen momentos de su vida en los que las cartas han sido importantes. Será una actividad para fomentar la conversación y evocar recuerdos. La actividad se realiza con el asesoramiento de la terapeuta de la AfAB (Asociación de familiares de enfermos con Alzheimer). Mar & Memoria, es un proyecto del Museo Marítimo de Barcelona dirigido a las personas enfermas de Alzheimer y sus familiares. Se trata de actividades diseñadas con especial consideración en las afectaciones derivadas de enfermedades como el Alzheimer, que provoca en los pacientes un deterioro cognitivo y trastornos de conducta. El trabajo previo con terapeutas profesionales asegura que la visita esté adaptada a las necesidades del grupo y sea lo más cómoda posible. A través de objetos de las colecciones, de imágenes o contenidos de las exposiciones, se interactúa con los participantes propiciando que expresen lo que les evoca, sus recuerdos y vivencias. Las actividades del mes de octubre giran en torno a la muestra Gotas de archivo. Las relaciones epistolares del MMB con otros museos del mundo. Se centró en cómo escribir y recibir cartas ha sido una forma de comunicarnos muy importante en nuestras vidas. A través de las misivas, sabíamos de personas cercanas que estaban lejos y nos abrían en el mundo. El Museo Marítimo de Barcelona conserva una extensa documentación epistolar que muestra cómo ha estado abierto al mundo y ha mantenido relaciones con museos de otros lugares del mundo. Conoceremos las cartas más interesantes y curiosas, al tiempo que evocaremos las cartas y misivas que han tenido más huella en las personas participantes.
Más información
Museu de Sant Cugat
El Museo de Sant Cugat ofrece talleres de memoria para mejorar la calidad de vida de personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, y más concretamente por Alzheimer. Desde 2018, los Museos de Sant Cugat, el Área de Ciudadanía del Ayuntamiento de Sant Cugat y el Archivo Municipal llevan a cabo el proyecto Fotomemorias, con la colaboración de la Asociación de Familiares de Alzheimer del Vallès. Esta iniciativa, diseñada por ClicMe, Pequeñas Experiencias Fotográficas, consiste en talleres de memoria que utilizan la fotografía antigua como base para estimular el recuerdo de personas afectadas por grados leves y/o moderados de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Los objetivos son: - Estimular la memoria a través de la fotografía como acceso al recuerdo. - Estimular el lenguaje, fomentando la comunicación y la interacción social. - Dar voz a las personas afectadas para que se sientan partícipes de la sociedad. - Acercar la cultura a todos, independientemente de sus capacidades, y disfrutarla.
20-26 de octubre, durante el horario de apertura de la Biblioteca
Biblioteca San Valentín de Navarcles
La Biblioteca de Navarcles expondrá durante la semana del Healing Arts unos murales sobre salud mental y jóvenes. Será el resultado de la actividad “Hablemos sobre la Salud Mental”, dirigidas al alumnado de 1º-2º de ESO y de 3º-4º de ESO del instituto, con el objetivo de dar espacio para que cada joven pueda expresarse a través de palabras y frases significativas, fotografías, dibujos y fragmentos de letras de canciones que la mental. Coincidiendo con la exposición, se llevará a cabo una charla abierta a todo el mundo sobre Salud Mental y Jóvenes, y se habilitará también un expositor con recomendaciones de libros relacionados.
20, 21, 22 y 23 de octubre de 8:00 a 20:00
Centre d'Atenció Primària Larrard
La exposición “Mapas corporales narrados en el dolor crónico: vivencias únicas, relato colectivo” reúne las obras creadas por personas con dolor crónico que, mediante la técnica del body mapping, han podido plasmar a escala real su cuerpo y narrar sus historias de vida atravesadas por el dolor. Los mapas corporales narrados son una herramienta que explora las vivencias, experiencias e interacciones de la propia persona con su entorno desde una perspectiva vivencial y única. Cada mapa corporal es un relato visual único, fruto de una introspección guiada, que se complementa con los relatos de otros participantes, generando un relato colectivo. Esta exposición es el resultado de un proyecto que combina arteterapia y investigación, desarrollándose en un contexto de atención primaria del CAP Larrard del Parc Sanitari Pere Virgili, en el Grupo de Investigación en Atención Primaria y Comunitaria de Barcelona (APICBA), y con la colaboración del Social Determinants and Health Education Research Group. Se trata de una iniciativa que fusiona arte y salud, ofreciendo una herramienta de expresión, empoderamiento y sensibilización social ante una problemática de salud poco comprendida.