Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Descárgate el programa completo en PDF
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, encuentros, exposiciones, talleres, congresos y diálogos.
Del 20 al 26 de octubre, en horario de apertura del MNAC
Museo Nacional de Cataluña
Un material autónomo para todas las edades que invita a redescubrir el entorno del MNAC y el Parc de Montjuïc a través del dibujo y la ilustración. A partir de un cuaderno de ruta y con materiales accesibles, se proponen diferentes paradas para observar, respirar y expresarse visualmente. La actividad combina el movimiento físico, la contemplación artística y la creatividad como herramientas para promover el bienestar.
Leer más
Del 20 al 26 de octubre, de 8:00 a 20:00
CAP Sant Pere de Reus
El CAP de Sant Pere de Reus acogerá del 20 al 26 de octubre la muestra fotográfica "...y la fiesta continúa" sobre los elementos festivos de Reus, una iniciativa conjunta entre el CAP y el Museo de Reus en el marco del Healing Arts Barcelona. El objetivo es acercar el arte a los espacios sanitarios y generar nuevos diálogos sobre la cultura como herramienta de cuidado y bienestar emocional.
Más información
25 de octubre de 11:30 a 13:30
Fabra i Coats, Barcelona
Esta actividad propone un espacio intergeneracional de encuentro y creación colectiva a través del bordado, con el objetivo de generar un manifiesto común en torno a los cuidados y sus múltiples articulaciones. Durante dos horas, se invitará a las participantes a reflexionar sobre las dimensiones afectivas, políticas y sociales del cuidar, mientras bordan frases, palabras o símbolos que emerjan del diálogo compartido. El bordado será entendido no sólo como una técnica, sino como una práctica sensible que favorece la escucha, el pensamiento situado y la construcción de vínculos. A lo largo del encuentro se compartirán textos breves y fragmentos de autoras contemporáneas que han reflexionado sobre los cuidados desde perspectivas feministas, comunitarias y poéticas. Estos materiales actuarán como desencadenantes para abrir conversaciones, intercambiar experiencias y construir, al hilo, una narrativa común que se plasmará en un gran lienzo. La actividad quiere abrir un espacio sostenido y de co-creación horizontal en el que el hacer manual se combine con el pensamiento crítico y afectivo. El resultado será un manifiesto bordado que recoja las voces y sensibilidades de todas las participantes, como testimonio de una reflexión compartida sobre cómo habitamos —y queremos habitar— los cuidados. Organiza: Colectivo Corso
25 d'octubre
Jardí modernista de l'Espai Víctor Català-Clos del Pastor
La propuesta es una visita a dos jardines: uno histórico, el jardín modernista del Espai Víctor Català-Clos del Pastor, concebido como un Hortus Conclusus (Jardín Cerrado o Paraíso terrenal), y otro, el jardín del Hostal Empúries, respetuoso con el entorno, integrado y sostenible. Dos conceptos de jardín distintos, cada uno adaptado a las necesidades de sus creadores. Una forma de cuidar la salud mientras se disfruta de estos espacios.
25 de octubre, de 11:00 a 12:30
Museo de Alcover
Ofrecemos a las familias un espacio de confort, accesible e inclusivo, que va más allá del descubrimiento de los secretos del antiguo mar de las montañas de Prades. Todos los miembros de la familia, abuelos, padres, hijos... comparten juntos su tiempo de ocio interactuando con nuestro patrimonio triásico, olvidándose del estrés de la vida cotidiana, tanto en lo que se refiere a los hábitos como a la tecnología, a través de tocar objetos, crear su fósil de yeso... en definitiva, haciendo salud.
25 de octubre, de 12:30 a 14:00 y de 17:00 a 17:25
Museo de Arte Nacional de Cataluña
La Orquesta de la Buena Suerte y el espectáculo de danza M'[əβítə] un grito, de la compañía Move in Vein, aterrizan en el MNAC en el marco del Otro Festival Internacional de Artes Escénicas y Salud Mental, un espacio de encuentro entre las artes escénicas y la salud mental que pone en valor el papel de las papeles.
24 y 25 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas
Ermita barroca de Sant Miquel de la Tosca, El Vilosell
El programa Respira Serra de la Llena se inspira en los valores de la saludogénesis y las artes curativas, promoviendo el bienestar holístico a través de la conexión con la naturaleza, el movimiento consciente y la expresión sensorial. Esta experiencia, en el corazón de las Montañas de Prades, integra baños de bosque, qigong y mindfulness para promover la regulación emocional, la presencia plena y la transformación personal, siguiendo la evidencia científica de los beneficios de la naturaleza para la salud física, mental y social. Se enmarca en el enfoque de las artes curativas, que defiende la cultura como herramienta para la salud y se compromete a incluir la sostenibilidad, la inclusión y el empoderamiento como valores fundamentales de la actividad. El vocabulario de la intervención psicológica en entornos naturales (presencia, regulación emocional, sentido de coherencia, autorregulación, afrontamiento, consciencia corporal) está presente en todas las dinámicas y acompaña a los participantes hacia una experiencia saludable y transformadora. Esta experiencia se desarrolla en un entorno cultural, comunitario y espiritual (aplecs) en Sant Miquel de la Tosca, El Vilosell, Lleida.
25 de octubre
Casa Batlló, Barcelona
CB Mindfulness es una experiencia que combina la práctica de la atención plena con la contemplación artística y arquitectónica de la Casa Batlló. Inspirada en la definición de Jon Kabat-Zinn, nos invita a prestar atención al momento presente con curiosidad y sin juicios. La actividad ofrece un espacio para detenerse, respirar conscientemente y conectar con nuestro estado físico y emocional, cultivando bienestar y resiliencia. El itinerario de la actividad se estructura en varias etapas progresivas que combinan prácticas de respiración consciente, meditación guiada y movimiento lento, siempre en coherencia con los espacios arquitectónicos visitados. La sesión se inicia con una fase de acogida y regulación respiratoria, mediante ejercicios de centrado corporal y atención plena al acto de inspirar y exhalar. Posteriormente, en la Planta Noble, se desarrolla la Meditación de la Admiración, orientada a potenciar los mecanismos de novedad perceptiva y de expansión atencional. En el Jardín Interior se lleva a cabo la práctica de las respiraciones conscientes, un ejercicio de regulación autonómica basado en el alargamiento de la exhalación y la toma de conciencia del ciclo respiratorio completo. La continuidad del recorrido incluye un paseo atento por el Patio de Luces, fomentando la integración sensorial a través de la observación activa de la luz, las texturas y las formas. La experiencia culmina en la azotea con una serie de respiraciones profundas y secuencias de Qi Gong, dirigidas a la movilización energética y a la reducción de la tensión muscular y emocional. Como cierre, en las escaleras diseñadas por Kengo Kuma, se aplica la Walking Meditation o meditación caminada, técnica que sincroniza el patrón respiratorio con el ritmo del paso, favoreciendo la integración de cuerpo, mente y entorno arquitectónico. La Casa Batlló, con su simbolismo y su autenticidad, se convierte en un marco excepcional para vivir el mindfulness. Sus valores —resiliencia, serendipia y asertividad— dialogan con los objetivos de Art Healing Barcelona: potenciar la salud y el bienestar a través del arte, la creatividad y la experiencia estética compartida. “Una oportunidad única para detenerse y vivir la Casa Batlló como un espacio de salud, creatividad y mindfulness.” Duración: 1 hora – Plazas limitadas: 20 personas