Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, encuentros, exposiciones, talleres, congresos y diálogos.
20 y 26 de octubre
Monestir de Poblet
Ariadna Casas, psicóloga colegiada y miembro del GT NIAT (Actividades Terapéuticas Inclusivas en la Naturaleza, COPC), en colaboración con el Paraje Natural de Interés Nacional (PNIN) de Poblet, presenta una actividad terapéutica diseñada con base en la psicología de la salud y las terapias basadas en la evidencia. La propuesta integra técnicas de regulación emocional e intervención psicoeducativa en contextos naturales, con el objetivo de mejorar la salud mental y el bienestar. Contenidos y herramientas aplicadas: - Shinrin Yoku (baño de bosque): técnica de psicología ambiental con evidencia en la reducción del cortisol, la activación del sistema nervioso parasimpático y la mejora del afecto positivo. - Mindfulness: práctica de atención plena con respaldo científico en psicología clínica para reducir el estrés, prevenir recaídas en depresión y mejorar la regulación emocional. - Qigong terapéutico: trabajo corporal y respiratorio vinculado a la psicomotricidad y autorregulación emocional, con beneficios fisiológicos y psicológicos. Objetivos psicológicos de la intervención: - Reducir estrés y ansiedad mediante herramientas que actúan sobre la respuesta autonómica y la resiliencia emocional. - Promover la prevención en salud mental, reduciendo factores de riesgo asociados a trastornos ansiosos y depresivos. - Potenciar la conexión cuerpo-mente y la neuroplasticidad, favoreciendo procesos de aprendizaje y adaptación psicológica. Beneficios esperados: - Disminución de los niveles de estrés percibido. - Mejora del bienestar y la vitalidad subjetiva. - Incremento de las habilidades de autorregulación emocional y la conciencia plena. Esta actividad, desarrollada conjuntamente con el PNIN de Poblet, busca generar evidencia científica en la intersección entre psicología, salud mental y entornos naturales.
Más información
Del 20 al 26 de octubre, de 8:00 a 20:00
CAP Sant Pere de Reus
El CAP de Sant Pere de Reus acogerá del 20 al 26 de octubre la muestra fotográfica "...y la fiesta continúa" sobre los elementos festivos de Reus, una iniciativa conjunta entre el CAP y el Museo de Reus en el marco del Healing Arts Barcelona. El objetivo es acercar el arte a los espacios sanitarios y generar nuevos diálogos sobre la cultura como herramienta de cuidado y bienestar emocional. La exposición se instalará en varios espacios del centro de salud con una selección de fotografías relacionadas con los elementos festivos de la ciudad de Reus, convirtiendo temporalmente al CAP en un entorno más inspirador y abierto a la comunidad. Esta propuesta innovadora quiere explorar cómo el arte puede influir positivamente en el bienestar y la salud de los pacientes, reforzando el vínculo entre la salud física y el bienestar emocional a través de la expresión artística y cultural.
21 de octubre, de 18:00 a 20:00
Finca Mas Miró, Montroig del Camp
Este proyecto pretende dar una nueva mirada al duelo, a través de la cultura, explorando sus potencialidades para mejorar la salud y el bienestar de las personas que sufren o han sufrido esta situación. A través de la experiencia personal, la lectura de fragmentos de libros y la proyección de fragmentos y documentales y películas se explican las fases del duelo y se proporcionan herramientas para entender y superar este proceso. De esta forma la charla pretende acercar la cultura en torno a la salud, y demostrar cómo el arte permite expresar emociones y sentimientos, y ayuda a superar adversidades. Paralelamente a la charla se expondrán siete imágenes realizadas por las autoras de los procesos de duelo como medio de expresión curativo, acompañadas de distintos escritos. A través de esta recopilación fotográfica “El duelo en imágenes” se muestran los relatos de vida.
22 de octubre
Hospital Verge de la Cinta, Tortosa
Taller de dibujo y estampación para niños y niñas de todas las edades. La actividad está promovida por el Museo de Tortosa.
Centre Cultural de Cambrils
¿Cómo me ves? Taller cognitivo en el que, mediante el lenguaje pictórico, se trabaja la estimulación neuronal, partiendo de una experiencia estética. Se trata de una participación activa y colaborativa entre el Museo de Historia de Cambrils y los/las usuarios/as del Centro de día Las Orenetas (Asociación de Familiares de Alzheimer AFA Costa Daurada); dos residencias para personas mayores de Cambrils (Cambrils Suite y la residencia Baix Camp); y la Asociación de Salud Mental Dr. Tosquelles. Esta actividad se llevará a cabo en la Sala El Pati del Centro Cultural de Cambrils.
24 de octubre
Hospital Verge de la Cinta de Tortosa
El Grupo de Trabajo de Dolor (TraDoP) de la CAMFiC te invita a esta cuarta edición de la jornada, organizada en el marco del Día Mundial del Dolor, para explorar la intersección entre el arte y la salud. ¿Puede el arte transformar la manera en que entendemos y abordamos el dolor? En la IV Jornada TraDoP analizaremos cómo las expresiones artísticas pueden convertirse en una herramienta terapéutica dentro del modelo biopsicosocial, ofreciendo nuevas perspectivas en el tratamiento del dolor. Bajo el lema “Dolor y Arte”, la jornada profundizará en el impacto del arte sobre las dimensiones psicológica y social del dolor. Descubriremos cómo la creatividad puede facilitar la comunicación, favorecer el empoderamiento del paciente y abordar el componente emocional del sufrimiento de manera más integral. Durante los descansos y la clausura, se proyectarán expresiones artísticas en las pantallas de las diferentes salas. Animamos a enviar obras propias o de personas afectadas por patologías dolorosas, en el formato que consideren más adecuado (fotografía, poema corto, pintura, frase, etc.), antes del 15 de octubre. Por la tarde, tendrá lugar un concierto a cargo del Cor Flumine en el Claustro del Espai Casal Tortosí, con entrada libre para el público general.
25 de octubre
Museu de Tortosa
Una invitación a experimentar el espacio urbano de Tortosa mediante un paseo azaroso y curioso, mientras se conversa con el pasado de esta ciudad. Un pasado escrito en las esquinas de las calles, en los revestimientos de las fachadas, en los barrotes de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras… Alejándose de las rutinas diarias marcadas por la prisa y la eficiencia, el acto mismo de caminar propicia momentos de autoexploración e inspiración, ya que ofrece una experiencia sensorial y reflexiva que conecta a las personas con el entorno urbano de manera íntima y transformadora.
25 de octubre, de 11:00 a 12:30
Museo de Alcover
Ofrecemos a las familias un espacio de confort, accesible e inclusivo, que va más allá del descubrimiento de los secretos del antiguo mar de las montañas de Prades. Todos los miembros de la familia, abuelos, padres, hijos... comparten juntos su tiempo de ocio interactuando con nuestro patrimonio triásico, olvidándose del estrés de la vida cotidiana, tanto en lo que se refiere a los hábitos como a la tecnología, a través de tocar objetos, crear su fósil de yeso... en definitiva, haciendo salud.