Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Descárgate el programa completo en PDF
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, encuentros, exposiciones, talleres, congresos y diálogos.
Del 20 al 26 de octubre, en horario de apertura del MNAC
Museo Nacional de Cataluña
Un material autónomo para todas las edades que invita a redescubrir el entorno del MNAC y el Parc de Montjuïc a través del dibujo y la ilustración. A partir de un cuaderno de ruta y con materiales accesibles, se proponen diferentes paradas para observar, respirar y expresarse visualmente. La actividad combina el movimiento físico, la contemplación artística y la creatividad como herramientas para promover el bienestar.
Leer más
Miércoles 22 de octubre de 10:00 a 14:00
Gran Teatre del Liceu Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
La jornada 'Musicoterapia en el ámbito de salud mental. El caso de Ritmes en Companyia' es la propuesta de Artes en Salud del Gran Teatro del Liceo. Llegará con una conferencia inaugural a cargo de Simon Procter, profesor de Creatividad y Salud Mental de la St. John University de York. Y a continuación, se hará una presentación del proyecto de musicoterapia 'Ritmes en companyia', con los organizadores, investigadores, profesionales de la salud, musicoterapeutas y usuarios.
22 de octubre, de 11:30 a 13:00
Hall del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Barcelona
Partiendo de la danza y del movimiento creativo del cuerpo como disciplinas artísticas, esta actividad se plantea en clave participativa como espacio para poner el bienestar de cada persona en el centro, y en especial para mejorar el estado de salud emocional y físico de las y los profesionales del ICS, otros centros sanitarios y población adulta. '¡La danza es salud! Movimiento y género en el ICS' dejará de lado los roles y estereotipos de género para tener en cuenta lo que cada cuerpo necesita expresar, para compartir y convivir de forma más inclusiva y respetuosa en una sociedad diversa y en constante evolución. Porque en la danza no hay juicio, no hay error; la danza fomenta la creatividad y facilita que cualquier persona se reencuentre con su propio cuerpo, de una forma mucho más sensorial y creativa, lejos del análisis prioritario de la razón. Esta intervención en formato taller –especialmente dirigida a profesionales del ICS pero también a otros sanitarios y población adulta–, tendrá lugar en el gran hall de la sede central del Instituto Catalán de la Salud (Barcelona) y estará guiada por Sílvia Cepero Domínguez, bailarina profesional, facilitadora y creadora integrante de la compañía de danza contemporánea El Desvío. El ICS y El Desvío ya han colaborado previamente en el proyecto piloto de artes en salud 'Danza y apoyo emocional en situaciones de violencias machistas', que se ha desarrollado durante el primer semestre de 2025 con mujeres profesionales del ICS.
Más información
22 de octubre, de 12:00 a 13:00
Museo de Maricel, Sitges
Los Museos de Sitges proponen un recorrido por sus espacios de bienestar. Se trata de un itinerario que invita a conectar el arte haciendo salud.
22 de octubre, de 12:00 a 14:00
Centro de Educación Especial Municipal Vil·la Joana
El arteterapia es una herramienta poderosa para fomentar la inclusión y el bienestar emocional de todas las personas mayores y pequeñas. La propuesta que le ofrecemos, es un taller vivencial donde profesionales de la educación, artistas, personal sanitario, mares y pares... tendrá la oportunidad de experimentar cómo el arte puede ayudar a desbloquear emociones y promover la expresión y comunicación con niños y jóvenes con dificultades emocionales, TEA u otras necesidades de salud mental. A través de este abordaje arteterapéutico, los participantes podrán reflexionar sobre sus emociones y hacer una degustación de cómo el arte, desde la mirada del arteterapia, es un recurso muy potente para mejorar la comprensión, el apoyo y la inclusión de niños y jóvenes.
22 de octubre, de 10:15 a 19:30
Auditorio del Hospital de Mollet
El Brain Film Fest es un festival internacional de cine dedicado a reflexionar y dialogar sobre el cerebro, su salud y los retos sociales vinculados. Con motivo del 15 aniversario, llega el 22 de octubre a Mollet del Vallès, su ciudad natal, de la mano del Ayuntamiento de Mollet, la Fundación Sanitaria de Mollet y el Museu Abelló. Con la voluntad de acercar a la ciudadanía reflexiones sobre cerebro, creatividad y salud, la programación incluirá diversas actividades.
22 de octubre, de 17:30 a 20:00
Ateneo la Bòbila, Barcelona
Este proyecto tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes una plataforma creativa para compartir sus obras gráficas y abrir conversaciones sobre la salud sexual y la cultura de los cuidados. El arte se utiliza como herramienta transformadora, no sólo para expresar perspectivas personales, sino también para fomentar el diálogo y la reflexión colectiva. Los participantes experimentan con diferentes técnicas —dibujo, ilustración digital, collage o cómic— para explorar temas como el consentimiento, la diversidad de cuerpos, las identidades de género y la importancia de las relaciones basadas en el respeto y el apoyo mutuo.
22 de octubre, de 17:30 a 18:30
Hospital Clinic, Barcelona
En el marco de la jornada de Artes en Salud del Hospital Clínic, el hospital y el Museo Nacional de Arte de Caltalunya impulsa la Charla "Salud, género y arte a lo largo de la historia". Una reflexión sobre cómo el arte, y la medicina, han representado a la mujer como ser esencialmente reproductivo, subordinado y diferenciado a lo largo de los siglos.
22 de octubre de 17h a 18:30h
Aula 404 , Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud del Campus de Bellvitge
Christian Budgen, director de Pallapupas, presentará una visión sobre cómo el arte puede actuar como una herramienta estratégica para la salud y el bienestar en el entorno sanitario, en una ponencia en la Universidad de Barcelona. A través de su experiencia documentando y estudiando los impactos de las artes en la salud, Budgen compartirá las evidencias que demuestran cómo iniciativas artísticas, pueden mejorar tanto la experiencia de los pacientes como el bienestar de los profesionales de la salud.
22 de octubre, de 15:00 a 17:00
Institut Català d'Oncologia, Barcelona
Sesión intensiva de un día para descubrir cómo el humor puede convertirse en una poderosa herramienta para el bienestar y el autocuidado. A través de dinámicas participativas, juegos teatrales y ejercicios de creatividad, exploraremos el clown, la risa y la conexión humana como recursos para mejorar el estado de ánimo, reducir la tensión y promover el bienestar emocional. Una jornada experiencial y participativa, donde todos los ejercicios se realizan con respeto y al ritmo de cada participante. No se requiere experiencia previa: solo ganas de jugar, reír y compartir.
22 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas
Universidad Pompeu Fabra, Campus de la Ciutadella, Barcelona
El acto pondrá de relieve las trayectorias profesionales de antiguos alumnos de la UPF del Grado en Humanidades y del Programa de Postgrado en Humanidades y Salud que han desarrollado su carrera profesional en el ámbito sanitario, así como reflexionará sobre las aportaciones específicas que la formación humanística puede ofrecer al sector sanitario.
22 de octubre, de 12:30 a 14:00
Escuela Superior de Música de Cataluña
ESMUC tira adelante un acto especial que revisa diez años de las Jornadas Internacionales “Artes y Salud”. Hará un repaso del proyecto y presentará el programa de la próxima edición de las Jornadas Artes y Salud, que tendrán lugar el 14 y 15 de noviembre. Por último, contará con la actuación del conjunto de cámara del proyecto Supercapacitats.