Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Descárgate el programa completo en PDF
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, encuentros, exposiciones, talleres, congresos y diálogos.
Del 20 al 26 de octubre, en horario de apertura del MNAC
Museo Nacional de Cataluña
Un material autónomo para todas las edades que invita a redescubrir el entorno del MNAC y el Parc de Montjuïc a través del dibujo y la ilustración. A partir de un cuaderno de ruta y con materiales accesibles, se proponen diferentes paradas para observar, respirar y expresarse visualmente. La actividad combina el movimiento físico, la contemplación artística y la creatividad como herramientas para promover el bienestar.
Leer más
Del 20 al 26 de octubre, de 8:00 a 20:00
CAP Sant Pere de Reus
El CAP de Sant Pere de Reus acogerá del 20 al 26 de octubre la muestra fotográfica "...y la fiesta continúa" sobre los elementos festivos de Reus, una iniciativa conjunta entre el CAP y el Museo de Reus en el marco del Healing Arts Barcelona. El objetivo es acercar el arte a los espacios sanitarios y generar nuevos diálogos sobre la cultura como herramienta de cuidado y bienestar emocional.
Más información
24 de octubre, de 9:30 a 14:30
Monasterio de Pedralbes, Barcelona Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
El Monasterio de Pedralbes acogerá el viernes una jornada dedicada a la mediación cultural en el ámbito de las artes en salud, con presentaciones de proyectos y talleres vivenciales
24 de octubre, a las 19h
Museu Marès, Barcelona Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
Carmen Cabezas y Rafael Cofiño conversan sobre el impacto del arte en la salud pública en el Museu Frederic Marès.
24 de octubre 19:30 a 21:00
Centre Cívic Can Felipa, Barcelona
EXIT – Teatro Fórum por la Vida es una iniciativa cultural y social que utiliza el teatro como herramienta para la prevención del suicidio en adolescentes. A través de la participación activa del público, la obra rompe tabúes sobre la salud mental, ofrece recursos prácticos de apoyo y fomenta el bienestar emocional y la cohesión comunitaria. El proyecto hace hincapié en la inclusión y accesibilidad universal, incorporando audiodescripción, lengua de signos y subtitulación en directo.
24 de octubre, de 12:00 a 13:00
Sala Segimon Serrallonga. Universidad de Vic
Acto de presentación de los resultados del estudio "La participación en actividades culturales y artísticas: Factores determinantes e impacto en la salud y el bienestar de las personas". La investigación analiza cómo la participación en actividades culturales y artísticas influye en la salud mental, el bienestar emocional y la cohesión social, identificar las barreras que dificultan el acceso a la cultura en Osona y Cataluña Central, y generar recomendaciones para promover una cultura más accesible e inclusiva.
24 y 25 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas
Ermita barroca de Sant Miquel de la Tosca, El Vilosell
El programa Respira Serra de la Llena se inspira en los valores de la saludogénesis y las artes curativas, promoviendo el bienestar holístico a través de la conexión con la naturaleza, el movimiento consciente y la expresión sensorial. Esta experiencia, en el corazón de las Montañas de Prades, integra baños de bosque, qigong y mindfulness para promover la regulación emocional, la presencia plena y la transformación personal, siguiendo la evidencia científica de los beneficios de la naturaleza para la salud física, mental y social. Se enmarca en el enfoque de las artes curativas, que defiende la cultura como herramienta para la salud y se compromete a incluir la sostenibilidad, la inclusión y el empoderamiento como valores fundamentales de la actividad. El vocabulario de la intervención psicológica en entornos naturales (presencia, regulación emocional, sentido de coherencia, autorregulación, afrontamiento, consciencia corporal) está presente en todas las dinámicas y acompaña a los participantes hacia una experiencia saludable y transformadora. Esta experiencia se desarrolla en un entorno cultural, comunitario y espiritual (aplecs) en Sant Miquel de la Tosca, El Vilosell, Lleida.