Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Descárgate el programa completo en PDF
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, encuentros, exposiciones, talleres, congresos y diálogos.
26 octubre, de 9:00 a 10:30
Conjunto Arqueológico de Empúries
Antes de que el yacimiento se llene de voces y pasos, Empúries te abre las puertas a una mañana distinta. Un espacio antiguo y sagrado, la luz del Mediterráneo, el silencio compartido. Inspírate por la sabiduría de los filósofos griegos, respira con calma entre ruinas milenarias y vive una práctica contemplativa que te conecta con el presente. La mañana culmina con un pequeño desayuno basado en la cultura griega: pan, aceite, frutos y miel, compartidos con conciencia y sencillez. A cargo de Sylvia Miàs, psicóloga y profesora de mindfulness
Más información
22 de octubre, de 9:30 a 14:00
Ateneu Popular de Salt
La jornada ofrecerá una mirada práctica al circo como herramienta de transformación social, y facilitará la conexión entre profesionales del circo, entidades culturales, educativas y sociales. El programa incluirá ponencias, diálogos de experiencias, información sobre financiación, un espacio de networking y una actividad práctica de descubrimiento del circo social. Esta jornada forma parte del Plan de Impulso del Circo 2023-2026 del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, dentro de la medida Circo Comunitario II, gestionada por el Ateneo Popular 9 Barris. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos de circo social en todo el país, poniendo énfasis en la intervención con jóvenes y en la perspectiva de género. Una cita imprescindible para quienes quieren explorar el circo como herramienta de intervención social.
22 de octubre, de 10:00 a 12:30
Jornada Virtual
El servicio de Cooperación Cultural de la Diputación de Girona organiza una jornada de trabajo virtual para dar voz y visibilidad a proyectos singulares de artes en salud del territorio gerundense. La jornada pretende ser también un espacio de encuentro y red para tejer futuras alianzas con entidades de nuestras comarcas que llevan a cabo este tipo de iniciativas. Contaremos con la participación de diferentes entidades que con sus proyectos nos darán a conocer su experiencia en esta mirada de cultura y salud.
23 de octubre, de 17:00 a 17:45
Biblioteca Fages de Climent, Figueres
Actividad dentro del marco del Programa Nacidos por Leer, un proyecto que quiere promocionar la lectura para niños de 0 a 3 años. En él, se trabaja conjuntamente profesionales del ámbito de la cultura y la salud. Este taller en concreto, Se trata de una sesión llena de vitalidad y ritmo, donde los protagonistas son animales peludos, curiosos y algo traviesos. A través de una selección de cuentos cargados de humor y de canciones con melodías pegadizas, se crea una atmósfera juguetona que invita al movimiento, la sorpresa y la sonrisa compartida.
23 de octubre, de 10:30 a 11:15
Biblioteca Municipal de Lloret de Mar
Actividad dentro del marco del Programa Nacidos por Leer, un proyecto que quiere promocionar la lectura para niños de 0 a 3 años. En él, se trabaja conjuntamente profesionales del ámbito de la cultura y la salud. Este taller en concreto, la música es ritmo, emoción, palabra, melodía, armonía... Es esa disciplina artística capaz de jugar con los sonidos, generar ambientes de acogida y ofrecernos el mejor lenguaje para expresar nuestras emociones.
23 de octubre, de 11:00 a 12:30
Centro Cultural de Cambrils
Coloquio y presentación conjunta del piloto multicéntrico "Un viaje hacia el bienestar" y de los diversos proyectos de salud de cada uno de los 16 museos que forman parte de la Red territorial de museos de las comarcas de Tarragona y de las Terres de l'Ebre (XTMCTTE). Están todas las personas invitadas en este espacio de intercambio de experiencias: tan público general para descubrir qué ofrecen los equipamientos museísticos para el bienestar, como profesionales de la cultura y/o salud para conocer nuevos proyectos y activos.
23 y 24 de octubre, de 10:30 a 11:15
Biblioteca Roberto Bolaño, Blanes
Actividad dentro del marco del Programa Nacidos por Leer, un proyecto que quiere promocionar la lectura para niños de 0 a 3 años. En él, se trabaja conjuntamente profesionales del ámbito de la cultura y la salud. Este taller en concreto, la música, la mirada y el tacto nutruitivo, son tan necesarios para el desarrollo motriz y cognitivo de los niños y niñas como los nutrientes y las vitaminas de los alimentos. Aprende dinámicas de tacto, canciones de regazo y mimos para conectar con tu hijo o hija, para aportar calma, para introducir rutinas, para disfrutar de un rato divertido... Una propuesta para cada ocasión.
25 d'octubre
Jardí modernista de l'Espai Víctor Català-Clos del Pastor
La propuesta es una visita a dos jardines: uno histórico, el jardín modernista del Espai Víctor Català-Clos del Pastor, concebido como un Hortus Conclusus (Jardín Cerrado o Paraíso terrenal), y otro, el jardín del Hostal Empúries, respetuoso con el entorno, integrado y sostenible. Dos conceptos de jardín distintos, cada uno adaptado a las necesidades de sus creadores. Una forma de cuidar la salud mientras se disfruta de estos espacios.
25 de octubre, de 10:00 a 18:00
Espacio La Barraca, Las Sierras, San Martín de Llémena, Gerona, 17153, España
Invitación a adentrarnos creativamente en la naturaleza para ampliar y profundizar en la propia mirada y relación con nosotros mismos/as y la naturaleza. Es una propuesta vivencial que busca explorar a través de propuestas meditativas, apreciativas y creativas lo que somos: lo que nos define (relieve), el lugar que ocupamos (volumen), la sustancia de la que estamos hecho(e)s (materia) y cómo nos relacionamos con el entorno en el que vivimos (interrelación).
25 de octubre
Museu de la Mediterrània, Torroella de Montgrí
En este taller haremos una introducción a la Arteterapia. En primer lugar, explicaremos brevemente en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones actuales en nuestro territorio. A continuación, daremos tiempo para una exploración vivencial a partir de una propuesta, y finalmente abriremos un espacio para compartir y profundizar en lo aprendido. La Arteterapia ofrece, por un lado, acompañamiento y apoyo emocional a la persona, y por otro, la pone en acción creadora sobre lo que le ocurre, permitiendo su integración emocional. Esto se realiza mediante un abanico de posibilidades expresivas (movimiento, música, voz, artes plásticas, escritura creativa, etc.), que permiten externalizarlo, darle un lugar y relacionarse con ello desde una perspectiva más amplia y saludable. Esta actividad está enmarcada dentro del proyecto MUSEOS ESPACIOS DE BIENESTAR, ideado por los seis museos y las cinco áreas básicas de salud del Baix Empordà. La iniciativa nace de la voluntad de visibilizar los museos como espacios que contribuyen a la salud y el bienestar de la población, así como de sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional. www.museudelamediterrania.cat