Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
22 de octubre
Osonament, Vic
Parejas Artísticas, experiencias creativas para la salud mental, consiste en la creación y posterior exposición de obras realizadas por parejas artísticas formadas por un artista vinculado a recursos de salud mental y un artista externo a los servicios de salud mental. El proceso de elaboración se desarrolla en el contexto comunitario. La exposición es la presentación pública de las obras y la culminación del trabajo realizado. Es un proyecto que cuenta con el apoyo de BBVA y la Fundación Antiga Caixa Manlleu.
Més informació
22 de octubre, de 12:00 a 12:30
Campus de Humanidades, Universidad de Barcelona (UB)
La forma del sueño es un proyecto colaborativo que integra el grado de Lengua y Literatura Catalanas de la Universidad de las Islas Baleares, usuarios y profesionales del Área de Salud Mental Comarca Tramuntana (Inca) y de la asociación Nuestra Voz de familiares y usuarios de salud mental, pero también de otros creadores o profesionales que se han sumado a los diferentes proyectos llevados a cabo. Es un proyecto interdisciplinario en el que se trabaja el bienestar emocional de diferentes sectores de población (con y sin diagnóstico de salud mental) desde una vertiente creativa, literaria, artística, inclusiva e innovadora, que pone en diálogo en el mundo académico, en el campo literario, el ámbito social y el entorno hospitalario, y los abre a la sociedad. Ha generado proyectos de creación, editoriales y teatrales. Ha generado una red territorial en la comarca del Raiguer, de colaboración interinstitucional a nivel autonómico y estatal en el espacio de creación e investigación asociado a los vínculos entre el arte, la salud y el bienestar.
Más información
22 de octubre de 17h a 18:30h
Aula 404 , Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud del Campus de Bellvitge
Christian Budgen, director de Pallapupas, presentará una visión sobre cómo el arte puede actuar como una herramienta estratégica para la salud y el bienestar en el entorno sanitario, en una ponencia en la Universidad de Barcelona. A través de su experiencia documentando y estudiando los impactos de las artes en la salud, Budgen compartirá las evidencias que demuestran cómo iniciativas artísticas, pueden mejorar tanto la experiencia de los pacientes como el bienestar de los profesionales de la salud. Esta ponencia se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre el poder transformador del arte y la cultura en el bienestar y cuidado emocional, con ejemplos concretos y una mirada crítica hacia el futuro de su integración en los sistemas sanitarios.
22 de octubre, de 12:00 a 14:00
Centro de Educación Especial Municipal Vil·la Joana
El arteterapia es una herramienta poderosa para fomentar la inclusión y el bienestar emocional de todas las personas mayores y pequeñas. La propuesta que le ofrecemos, es un taller vivencial donde profesionales de la educación, artistas, personal sanitario, mares y pares... tendrá la oportunidad de experimentar cómo el arte puede ayudar a desbloquear emociones y promover la expresión y comunicación con niños y jóvenes con dificultades emocionales, TEA u otras necesidades de salud mental. A través de este abordaje arteterapéutico, los participantes podrán reflexionar sobre sus emociones y hacer una degustación de cómo el arte, desde la mirada del arteterapia, es un recurso muy potente para mejorar la comprensión, el apoyo y la inclusión de niños y jóvenes.
22 de octubre, de 12:30 a 14:00
Escuela Superior de Música de Cataluña
ESMUC tira adelante un acto especial que revisa diez años de las Jornadas Internacionales “Artes y Salud”. Hará un repaso del proyecto y presentará el programa de la próxima edición de las Jornadas Artes y Salud, que tendrán lugar el 14 y 15 de noviembre. Por último, contará con la actuación del conjunto de cámara del proyecto Supercapacitats.
Leer más
22 de octubre, de 15:30 a 16:30
+ Tu Fundación de Apoyo, Barcelona
Esta actividad ofrece la presentación del proyecto Control'Art, una iniciativa de artes en salud impulsada por + Tu Fundación de Apoyo diseñada para hacer accesible el conocimiento sobre la epilepsia y abordar los retos de su gestión en personas adultas con discapacidad intelectual (DI), un colectivo a menudo desatendido en la atención sanitaria. Para ello, se llevó a cabo la co-creación participativa de un libro ilustrado adaptado, en formato de lectura fácil y con gran protagonismo de imágenes, que explica de forma clara qué es la epilepsia, cómo se manifiesta, cómo es su gestión clínica, cómo convivir con ella y qué hacer en caso de crisis.
22 de octubre, de 12:00 a 13:00
Museo de Maricel, Sitges
Los Museos de Sitges proponen un recorrido por sus espacios de bienestar. Se trata de un itinerario que invita a conectar el arte haciendo salud.
Biblioteca i CAP d'Avinyó
Exposición de los móviles realizados por usuarios de entidades de salud mental en el marco del proyecto “Natura es Cultura”, bajo la dirección del artista multidisciplinar Quim Moya, en el CAP y en la biblioteca de Avinyó, junto con una acción participativa con vecinos, alumnado de la escuela Barnola y entidades de salud mental, con el apoyo del Ayuntamiento de Avinyó. Los objetivos son: - Mejorar el bienestar emocional de las personas que conviven con trastornos mentales. - Sensibilizar a la población sobre la salud mental. - Detectar casos de riesgo entre el alumnado. - Combatir el estigma asociado a la enfermedad mental.
22 de octubre, de 11:30 a 13:00
Hall del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Barcelona
Partiendo de la danza y del movimiento creativo del cuerpo como disciplinas artísticas, esta actividad se plantea en clave participativa como espacio para poner el bienestar de cada persona en el centro, y en especial para mejorar el estado de salud emocional y físico de las y los profesionales del ICS, otros centros sanitarios y población adulta. '¡La danza es salud! Movimiento y género en el ICS' dejará de lado los roles y estereotipos de género para tener en cuenta lo que cada cuerpo necesita expresar, para compartir y convivir de forma más inclusiva y respetuosa en una sociedad diversa y en constante evolución. Porque en la danza no hay juicio, no hay error; la danza fomenta la creatividad y facilita que cualquier persona se reencuentre con su propio cuerpo, de una forma mucho más sensorial y creativa, lejos del análisis prioritario de la razón. Esta intervención en formato taller –especialmente dirigida a profesionales del ICS pero también a otros sanitarios y población adulta–, tendrá lugar en el gran hall de la sede central del Instituto Catalán de la Salud (Barcelona) y estará guiada por Sílvia Cepero Domínguez, bailarina profesional, facilitadora y creadora integrante de la compañía de danza contemporánea El Desvío. El ICS y El Desvío ya han colaborado previamente en el proyecto piloto de artes en salud 'Danza y apoyo emocional en situaciones de violencias machistas', que se ha desarrollado durante el primer semestre de 2025 con mujeres profesionales del ICS.
22 de octubre 17:00 a 18:15
Museu de Sant Cugat
El proyecto “Hacemos un Museo” es una iniciativa cultural anual originada en 2009 que tiene como propósito principal acercar el mundo del arte a colectivos en riesgo de exclusión social, y más concretamente, a colectivos de personas con discapacidad intelectual. Hacemos un Museo es un espacio de creación colectiva donde se pone de manifiesto que el arte no entiende de “discapacidad”. Es un espacio para construir una sociedad más justa e inclusiva, partiendo de la confianza mutua y de la capacidad renovadora de la imaginación. Durante quince años se ha trabajado por la democratización de la cultura, con la complicidad de entidades y artistas locales que aportan apoyo y calidad a la experiencia. Con esta experiencia se demuestra que todos pueden ser artistas y creadores, sin prejuicios ni limitaciones. Y que el arte puede convertirse en la herramienta perfecta para acercar dos mundos que a menudo se dan la espalda, hacerlos dialogar y enriquecerse mutuamente. Para llevar a cabo este proyecto se trabaja en estrecha colaboración con el Área de Ciudadanía del Ayuntamiento y la Mesa de personas con discapacidad de Sant Cugat.
22 de octubre, de 17:00 a 19:00
Institut Català d'Oncologia, Barcelona
Sesión intensiva de un día para descubrir cómo el humor puede convertirse en una poderosa herramienta para el bienestar y el autocuidado. A través de dinámicas participativas, juegos teatrales y ejercicios de creatividad, exploraremos el clown, la risa y la conexión humana como recursos para mejorar el estado de ánimo, reducir la tensión y promover el bienestar emocional. Una jornada experiencial y participativa, donde todos los ejercicios se realizan con respeto y al ritmo de cada participante. No se requiere experiencia previa: solo ganas de jugar, reír y compartir.
22 de octubre de 18:00 a 19:00
Sala Gótica del Museo de Maricel, Sitges
El Museo de Maricel de Sitges acogerá la conferencia "El arte y las experiencias estéticas como herramienta para la promoción de la salud y el bienestar de las personas", a cargo de Vincenza Ferrara, profesora de la Universidad Sapienza de Roma. En esta ponencia, Ferrara pondrá en valor el papel de las artes y experiencias estéticas como instrumentos esenciales para la mejora de la salud y el bienestar.