Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
22 de octubre
Centre Cívic Drassanes, Barcelona
Incertesa Park es un espectáculo de teatro de texto que recoge las inquietudes de las personas con Parkinson, escrito y dirigido por Montse Butjosa, con la participación activa de la terapeuta ocupacional Montse Gabaldà. El espectáculo surgió como una necesidad natural de los participantes tras iniciar los talleres teatrales. Su duración es de 50 minutos y va acompañado de un coloquio postfunción. El espectáculo está interpretado por personas con enfermedad de Parkinson, y fue escrito a partir de entrevistas y sesiones de trabajo con los actores y actrices participantes durante un taller teatral en 2023, fruto del Premio LLetra (Prudenci Bertrana) Edición 2022 otorgado a Sofía Malagón, enfermera y paciente de Parkinson, impulsora del proyecto.
Más información
23 de octubre, de 9.30 a 14.30
Vall d'Hebron, Barcelona, Campus Hospitalario Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
Una jornada dedicada a la investigación en Artes en Salud, vinculada con el 1er Congreso Internacional de Comunicación en Salud, organizado por Vall d'Hebron y la Alianza Europea de Hospitales Universitarios (EUHA).
Leer más
23 de octubre
Facultat de Ciències de l'Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
¡A amasar barro! es un espacio de creación y conexión donde el barro se convierte en herramienta de exploración artística y bienestar. A través del trabajo corporal y el modelado, ofrecemos una experiencia sensorial para bajar el ritmo, tocar tierra y dar forma desde el sentir. ¡A amasar barro! es una expresión que invita a deshacerse de lo que molesta. Nosotros la recogemos con ironía y le damos la vuelta: te proponemos mandar al barro todo el ruido que te aleja de lo importante, y volver al cuerpo, a la materia primera. Combina propuestas físicas, ejercicios de escucha y referencias a artistas que han hecho del barro un lenguaje radical, intuitivo y profundamente humano. Aquí no venimos a hacer piezas, sino a escuchar lo que dice el cuerpo cuando las manos se llenan de tierra. Nos inspiramos en la educación artística contemporánea, que entiende el conocimiento como un proceso vivo, físico y compartido, porque solo se aprende de verdad aquello que pasa por el cuerpo. El barro —primitivo, moldeable y vivo— nos reconecta con la intuición, la creatividad y el cuidado. Y es que el barro que se cuida, cuida de vuelta. Trabajarlo transforma la materia… y también a nosotros. ¡A amasar barro! está abierto a todas las personas con ganas de explorar. No se requiere experiencia previa.
23 de octubre de 19:00 a 20:30
Centro cívico Casa del Rellotge
La charla abrirá un espacio de diálogo y reflexión en torno a la creación artística como herramienta de bienestar personal y colectivo. Se completará con la visita a una exposición de pintura realizada por los participantes del Atelier de Arte, taller que se lleva a cabo en el mismo centro cívico que acoge la actividad. Forma parte de las Jornadas Rompe/mentes, e invita a descubrir los más de diez años de trayectoria de la entidad Red Sin Gravedad en el territorio. La Red impulsa más de 30 talleres comunitarios y artísticos, gratuitos y abiertos a toda la ciudadanía, con diagnóstico y sin diagnóstico en salud mental. El enfoque se centra en hacer colectivo, la construcción de vínculos y el habitar compartido del barrio. Los talleres -de artes visuales, artes escénicas, música y expresión corporal- están coordinados por profesionales con experiencia y sensibilidad, que generan espacios inclusivos y creativos. Aunque no se definen como terapéuticos, se convierten profundamente en transformadores: la proximidad, la continuidad y la creación compartida permiten desarmar estigmas, normalizar la diversidad y acortar distancias.
23 de octubre, de 13:49 a 14:06
CCIB - Centre de Convencions Internacional de Barcelona
Christopher Bailey es el líder del programa de Artes en Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y co-fundador del Jameel Arts and Health Lab. Hará una conferencia en el marco del 17 World Stroke Congress.
La Escocesa, Espai M, Barcelona
Intra-acciones es un proyecto de co-creación en artes, salud comunitaria y educación pública, que activa metodologías e intervenciones artísticas para mejorar el bienestar adolescente, uno de los grupos con mayor índice de sufrimiento psicosocial en nuestro presente postpandémico. La iniciativa se lleva a cabo entre el Centro de Atención Primaria Poblenou, el Instituto Maria Espinalt y el centro de arte contemporáneo La Escocesa, y ha trabajado con el alumnado de 3.º de la ESO durante el tercer trimestre del curso pasado, con continuidad durante el curso actual con los estudiantes de 4.º de la ESO.
23 de octubre, de 11:00 a 12:00
Museo de Can Amat - Museo de Viladecans
Ofrecemos una sesión abierta del Proyecto AMAT: Salud y Patrimonio, donde trabajaremos los Hechos históricos y cambios demográficos y urbanísticos de nuestra ciudad, a partir de la visita al audiovisual inmersivo de la sala de la Bodega, planta baja, del centro Ca n'Amat – Museo de Viladecans, con el objetivo de que otros agentes culturales del territorio conozcan esta iniciativa en este ámbito.
23 de octubre, de 17:15 a 18:15
Hospital Vall d'Hebron, Barcelona Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
Una mesa redonda con expertos internacionales para debatir el papel de las artes en la salud, vinculada al 2º Congreso Internacional de Comunicación en Salud. Moderará Guillem d'Efak Fullana-Ferré, jefe de Acción Comunitaria, Programas Públicos y Comunicación del MNAC
Església de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
El coro ParkinSongs es un coro del Hospital de Sant Pau para personas con Parkinson. Te invitamos a cantar con nosotros y a conocer mejor cómo cantar en grupo aporta bienestar, así como también ayuda a mejorar los efectos del Parkinson sobre la voz y el habla en las personas que lo padecen. Será una sesión práctica y participativa en la que todos los que lo deseen podrán cantar con nosotros. La realizaremos en el emblemático y precioso espacio de la Iglesia del Hospital de Sant Pau.
23 de octubre, de 19:00 a 20:30
Museo Archivo Tomàs Balvey, Cardedeu
El Museo Archivo Tomàs Balvey propone un taller en el marco de la exposición "Salud mental. Un derecho universal", para tener presente las diferentes formas de sentir, pensar, interpretar y vivir la vida. Nos puede ayudar a empatizar ya la vez responder desde la asertividad necesaria para la comprensión y el respeto mutuo. Diferentes ejemplos y metáforas nos invitan a reflexionar sobre ellos. Es una actividad a cargo de Mercè Clos Muntsant.
24 de octubre 19:30 a 21:00
Centre Cívic Can Felipa, Barcelona
EXIT – Teatro Fórum por la Vida es una iniciativa cultural y social que utiliza el teatro como herramienta para la prevención del suicidio en adolescentes. A través de la participación activa del público, la obra rompe tabúes sobre la salud mental, ofrece recursos prácticos de apoyo y fomenta el bienestar emocional y la cohesión comunitaria. El proyecto hace hincapié en la inclusión y accesibilidad universal, incorporando audiodescripción, lengua de signos y subtitulación en directo.
24 de octubre, de 19:00 a 21:00
Parque de los estudios, Vic
Taller de iniciación y baile abierto a todo el mundo de Lindy Hop al aire libre, en el parque de los estudios de Vic. Nuestra entidad es una asociación sin ánimo de lucro que organizada bailes para promover el swing y hacer salud.