Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, encuentros, exposiciones, talleres, congresos y diálogos.
20 y 26 de octubre
Monestir de Poblet
Ariadna Casas, psicóloga colegiada y miembro del GT NIAT (Actividades Terapéuticas Inclusivas en la Naturaleza, COPC), en colaboración con el Paraje Natural de Interés Nacional (PNIN) de Poblet, presenta una actividad terapéutica diseñada con base en la psicología de la salud y las terapias basadas en la evidencia. La propuesta integra técnicas de regulación emocional e intervención psicoeducativa en contextos naturales, con el objetivo de mejorar la salud mental y el bienestar. Contenidos y herramientas aplicadas: - Shinrin Yoku (baño de bosque): técnica de psicología ambiental con evidencia en la reducción del cortisol, la activación del sistema nervioso parasimpático y la mejora del afecto positivo. - Mindfulness: práctica de atención plena con respaldo científico en psicología clínica para reducir el estrés, prevenir recaídas en depresión y mejorar la regulación emocional. - Qigong terapéutico: trabajo corporal y respiratorio vinculado a la psicomotricidad y autorregulación emocional, con beneficios fisiológicos y psicológicos. Objetivos psicológicos de la intervención: - Reducir estrés y ansiedad mediante herramientas que actúan sobre la respuesta autonómica y la resiliencia emocional. - Promover la prevención en salud mental, reduciendo factores de riesgo asociados a trastornos ansiosos y depresivos. - Potenciar la conexión cuerpo-mente y la neuroplasticidad, favoreciendo procesos de aprendizaje y adaptación psicológica. Beneficios esperados: - Disminución de los niveles de estrés percibido. - Mejora del bienestar y la vitalidad subjetiva. - Incremento de las habilidades de autorregulación emocional y la conciencia plena. Esta actividad, desarrollada conjuntamente con el PNIN de Poblet, busca generar evidencia científica en la intersección entre psicología, salud mental y entornos naturales.
Más información
22 de octubre
Osonament, Vic
Parejas Artísticas, experiencias creativas para la salud mental, consiste en la creación y posterior exposición de obras realizadas por parejas artísticas formadas por un artista vinculado a recursos de salud mental y un artista externo a los servicios de salud mental. El proceso de elaboración se desarrolla en el contexto comunitario. La exposición es la presentación pública de las obras y la culminación del trabajo realizado. Es un proyecto que cuenta con el apoyo de BBVA y la Fundación Antiga Caixa Manlleu.
Més informació
24 d'Octubre a las 17:00 a 18:30
Auditori de La Model, Barcelona
El SMC presenta el proyecto “Cultura nos conecta”, que busca poner la cultura en el centro como herramienta de transformación social y empoderamiento, enmarcado dentro del modelo de recuperación en salud mental y el modelo de derechos y ciudadanía. La presentación irá acompañada de una de las experiencias culturales de una de las entidades del SMC: “Los Complejos”, un grupo poético del CS Espai 3 de Cornellà de Llobregat. Este grupo trabaja en la creación de poesía y poesía escénica en colaboración con Pabloswky, campeón europeo de Poetry Slam.
25 de octubre
Casa Batlló, Barcelona
CB Mindfulness es una experiencia que combina la práctica de la atención plena con la contemplación artística y arquitectónica de la Casa Batlló. Inspirada en la definición de Jon Kabat-Zinn, nos invita a prestar atención al momento presente con curiosidad y sin juicios. La actividad ofrece un espacio para detenerse, respirar conscientemente y conectar con nuestro estado físico y emocional, cultivando bienestar y resiliencia. El itinerario de la actividad se estructura en varias etapas progresivas que combinan prácticas de respiración consciente, meditación guiada y movimiento lento, siempre en coherencia con los espacios arquitectónicos visitados. La sesión se inicia con una fase de acogida y regulación respiratoria, mediante ejercicios de centrado corporal y atención plena al acto de inspirar y exhalar. Posteriormente, en la Planta Noble, se desarrolla la Meditación de la Admiración, orientada a potenciar los mecanismos de novedad perceptiva y de expansión atencional. En el Jardín Interior se lleva a cabo la práctica de las respiraciones conscientes, un ejercicio de regulación autonómica basado en el alargamiento de la exhalación y la toma de conciencia del ciclo respiratorio completo. La continuidad del recorrido incluye un paseo atento por el Patio de Luces, fomentando la integración sensorial a través de la observación activa de la luz, las texturas y las formas. La experiencia culmina en la azotea con una serie de respiraciones profundas y secuencias de Qi Gong, dirigidas a la movilización energética y a la reducción de la tensión muscular y emocional. Como cierre, en las escaleras diseñadas por Kengo Kuma, se aplica la Walking Meditation o meditación caminada, técnica que sincroniza el patrón respiratorio con el ritmo del paso, favoreciendo la integración de cuerpo, mente y entorno arquitectónico. La Casa Batlló, con su simbolismo y su autenticidad, se convierte en un marco excepcional para vivir el mindfulness. Sus valores —resiliencia, serendipia y asertividad— dialogan con los objetivos de Art Healing Barcelona: potenciar la salud y el bienestar a través del arte, la creatividad y la experiencia estética compartida. “Una oportunidad única para detenerse y vivir la Casa Batlló como un espacio de salud, creatividad y mindfulness.” Duración: 1 hora – Plazas limitadas: 20 personas