Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, encuentros, exposiciones, talleres, congresos y diálogos.
20 de octubre
Museo Nacional de Arte de Cataluña Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
El Museo Nacional de Cataluña acogerá el inicio de una semana llena de eventos, con la participación de representantes políticos e institucionales, encabezados por las consejeras de Cultura y Salud del Gobierno de Cataluña
Leer más
20 y 26 de octubre
Monestir de Poblet
Ariadna Casas, psicóloga colegiada y miembro del GT NIAT (Actividades Terapéuticas Inclusivas en la Naturaleza, COPC), en colaboración con el Paraje Natural de Interés Nacional (PNIN) de Poblet, presenta una actividad terapéutica diseñada con base en la psicología de la salud y las terapias basadas en la evidencia. La propuesta integra técnicas de regulación emocional e intervención psicoeducativa en contextos naturales, con el objetivo de mejorar la salud mental y el bienestar. Contenidos y herramientas aplicadas: - Shinrin Yoku (baño de bosque): técnica de psicología ambiental con evidencia en la reducción del cortisol, la activación del sistema nervioso parasimpático y la mejora del afecto positivo. - Mindfulness: práctica de atención plena con respaldo científico en psicología clínica para reducir el estrés, prevenir recaídas en depresión y mejorar la regulación emocional. - Qigong terapéutico: trabajo corporal y respiratorio vinculado a la psicomotricidad y autorregulación emocional, con beneficios fisiológicos y psicológicos. Objetivos psicológicos de la intervención: - Reducir estrés y ansiedad mediante herramientas que actúan sobre la respuesta autonómica y la resiliencia emocional. - Promover la prevención en salud mental, reduciendo factores de riesgo asociados a trastornos ansiosos y depresivos. - Potenciar la conexión cuerpo-mente y la neuroplasticidad, favoreciendo procesos de aprendizaje y adaptación psicológica. Beneficios esperados: - Disminución de los niveles de estrés percibido. - Mejora del bienestar y la vitalidad subjetiva. - Incremento de las habilidades de autorregulación emocional y la conciencia plena. Esta actividad, desarrollada conjuntamente con el PNIN de Poblet, busca generar evidencia científica en la intersección entre psicología, salud mental y entornos naturales.
Más información
21 de Octubre
Museo Nacional de Cataluña
Un encuentro informal entre profesionales de la cultura y la salud para compartir experiencias, establecer vínculos y generar nuevas ideas. La sesión contará con la actuación musical de Núria Duran, participante del programa social Caudal Musical del Taller de Músics.
21 de octubre
La Fábrica del Sol, Barcelona
Esta actividad ofrece una presentación del proyecto Persianes Vives en la Barceloneta, una iniciativa comunitaria de arte y salud desarrollada conjuntamente entre artistas, comerciantes del barrio, entidades y profesionales del territorio que forma parte de la estrategia de salud comunitaria Barcelona Salud en los Barrios
22 de octubre
Ateneu Popular de Salt
La jornada ofrecerá una mirada práctica al circo como herramienta de transformación social, y facilitará la conexión entre profesionales del circo, entidades culturales, educativas y sociales. El programa incluirá ponencias, diálogos de experiencias, información sobre financiación, un espacio de networking y una actividad práctica de descubrimiento del circo social. Esta jornada forma parte del Plan de Impulso del Circo 2023-2026 del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, dentro de la medida Circo Comunitario II, gestionada por el Ateneo Popular 9 Barris. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos de circo social en todo el país, poniendo énfasis en la intervención con jóvenes y en la perspectiva de género. Una cita imprescindible para quienes quieren explorar el circo como herramienta de intervención social.
23 de octubre
La Escocesa, Espai M, Barcelona
Intra-acciones es un proyecto de co-creación en artes, salud comunitaria y educación pública, que activa metodologías e intervenciones artísticas para mejorar el bienestar adolescente, uno de los grupos con mayor índice de sufrimiento psicosocial en nuestro presente postpandémico. La iniciativa se lleva a cabo entre el Centro de Atención Primaria Poblenou, el Instituto Maria Espinalt y el centro de arte contemporáneo La Escocesa, y ha trabajado con el alumnado de 3.º de la ESO durante el tercer trimestre del curso pasado, con continuidad durante el curso actual con los estudiantes de 4.º de la ESO.
24 de octubre 19:30 a 21:00
Centre Cívic Can Felipa, Barcelona
EXIT – Teatro Fórum por la Vida es una iniciativa cultural y social que utiliza el teatro como herramienta para la prevención del suicidio en adolescentes. A través de la participación activa del público, la obra rompe tabúes sobre la salud mental, ofrece recursos prácticos de apoyo y fomenta el bienestar emocional y la cohesión comunitaria. El proyecto hace hincapié en la inclusión y accesibilidad universal, incorporando audiodescripción, lengua de signos y subtitulación en directo.
25 de octubre de 11:30 a 13:30
Fabra i Coats, Barcelona
Esta actividad propone un espacio intergeneracional de encuentro y creación colectiva a través del bordado, con el objetivo de generar un manifiesto común en torno a los cuidados y sus múltiples articulaciones. Durante dos horas, se invitará a las participantes a reflexionar sobre las dimensiones afectivas, políticas y sociales del cuidar, mientras bordan frases, palabras o símbolos que emerjan del diálogo compartido. El bordado será entendido no sólo como una técnica, sino como una práctica sensible que favorece la escucha, el pensamiento situado y la construcción de vínculos. A lo largo del encuentro se compartirán textos breves y fragmentos de autoras contemporáneas que han reflexionado sobre los cuidados desde perspectivas feministas, comunitarias y poéticas. Estos materiales actuarán como desencadenantes para abrir conversaciones, intercambiar experiencias y construir, al hilo, una narrativa común que se plasmará en un gran lienzo. La actividad quiere abrir un espacio sostenido y de co-creación horizontal en el que el hacer manual se combine con el pensamiento crítico y afectivo. El resultado será un manifiesto bordado que recoja las voces y sensibilidades de todas las participantes, como testimonio de una reflexión compartida sobre cómo habitamos —y queremos habitar— los cuidados. Organiza: Colectivo Corso
25 de octubre
Casa Batlló, Barcelona
CB Mindfulness es una experiencia que combina la práctica de la atención plena con la contemplación artística y arquitectónica de la Casa Batlló. Inspirada en la definición de Jon Kabat-Zinn, nos invita a prestar atención al momento presente con curiosidad y sin juicios. La actividad ofrece un espacio para detenerse, respirar conscientemente y conectar con nuestro estado físico y emocional, cultivando bienestar y resiliencia. El itinerario de la actividad se estructura en varias etapas progresivas que combinan prácticas de respiración consciente, meditación guiada y movimiento lento, siempre en coherencia con los espacios arquitectónicos visitados. La sesión se inicia con una fase de acogida y regulación respiratoria, mediante ejercicios de centrado corporal y atención plena al acto de inspirar y exhalar. Posteriormente, en la Planta Noble, se desarrolla la Meditación de la Admiración, orientada a potenciar los mecanismos de novedad perceptiva y de expansión atencional. En el Jardín Interior se lleva a cabo la práctica de las respiraciones conscientes, un ejercicio de regulación autonómica basado en el alargamiento de la exhalación y la toma de conciencia del ciclo respiratorio completo. La continuidad del recorrido incluye un paseo atento por el Patio de Luces, fomentando la integración sensorial a través de la observación activa de la luz, las texturas y las formas. La experiencia culmina en la azotea con una serie de respiraciones profundas y secuencias de Qi Gong, dirigidas a la movilización energética y a la reducción de la tensión muscular y emocional. Como cierre, en las escaleras diseñadas por Kengo Kuma, se aplica la Walking Meditation o meditación caminada, técnica que sincroniza el patrón respiratorio con el ritmo del paso, favoreciendo la integración de cuerpo, mente y entorno arquitectónico. La Casa Batlló, con su simbolismo y su autenticidad, se convierte en un marco excepcional para vivir el mindfulness. Sus valores —resiliencia, serendipia y asertividad— dialogan con los objetivos de Art Healing Barcelona: potenciar la salud y el bienestar a través del arte, la creatividad y la experiencia estética compartida. “Una oportunidad única para detenerse y vivir la Casa Batlló como un espacio de salud, creatividad y mindfulness.” Duración: 1 hora – Plazas limitadas: 20 personas
25 d'octubre
Jardí modernista de l'Espai Víctor Català-Clos del Pastor
La propuesta es una visita a dos jardines: uno histórico, el jardín modernista del Espai Víctor Català-Clos del Pastor, concebido como un Hortus Conclusus (Jardín Cerrado o Paraíso terrenal), y otro, el jardín del Hostal Empúries, respetuoso con el entorno, integrado y sostenible. Dos conceptos de jardín distintos, cada uno adaptado a las necesidades de sus creadores. Una forma de cuidar la salud mientras se disfruta de estos espacios.
26 de octubre
Espai DANSALUT, Barcelona
Aproximación a la danzaterapia desde la práctica. ¿Cómo nos ayuda el cuerpo a conocernos, entendiendo que el movimiento en sí es cambio y genera nuevos aprendizajes? Se construirá un espacio de escucha, autoconocimiento, autoexploración y autoaprendizaje a través de la danza y el movimiento, haciendo referencia a la conexión cuerpo, mente y emociones. Se busca ayudar, facilitar y promover el acceso al mundo interno de cada participante para comprenderse mejor. Será un momento de disfrute de la danza, del movimiento y de las posibilidades que ofrece el cuerpo, en un espacio seguro para conectar con el placer de bailar y respirar libremente. Una mañana para dedicarse a una misma. Dirigido por las danzaterapeutas: Dra. Montserrat Iranzo i Domingo y Sra. Olga Villena i Fresquet. Taller de 3 horas de DM/T, con una pausa de 15 minutos acompañada de té y pastas. Precio: 25 euros