Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Descárgate el programa completo en PDF
21 de octubre
Casa Coll i Regàs, Mataró
Un proyecto impulsado por la Fundación Iluro y el CAP Mataró Centro que ofrece apoyo emocional a personas cuidadoras de familiares en situación de dependencia. Lo hace a través de una metodología de Artes en Salud y en un entorno patrimonial singular: la Casa Coll i Regàs de Mataró.
Más información
22 de octubre, de 12:00 a 12:30
Campus de Humanidades, Universidad de Barcelona (UB)
La forma del sueño es un proyecto colaborativo que integra el grado de Lengua y Literatura Catalanas de la Universidad de las Islas Baleares, usuarios y profesionales del Área de Salud Mental Comarca Tramuntana (Inca) y de la asociación Nuestra Voz de familiares y usuarios de salud mental, pero también de otros creadores o profesionales que se han sumado a los diferentes proyectos llevados a cabo.
22 de octubre, de 9:30 a 14:00
Ateneu Popular de Salt
La jornada ofrecerá una mirada práctica al circo como herramienta de transformación social, y facilitará la conexión entre profesionales del circo, entidades culturales, educativas y sociales. El programa incluirá ponencias, diálogos de experiencias, información sobre financiación, un espacio de networking y una actividad práctica de descubrimiento del circo social. Esta jornada forma parte del Plan de Impulso del Circo 2023-2026 del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, dentro de la medida Circo Comunitario II, gestionada por el Ateneo Popular 9 Barris. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos de circo social en todo el país, poniendo énfasis en la intervención con jóvenes y en la perspectiva de género. Una cita imprescindible para quienes quieren explorar el circo como herramienta de intervención social.
Miércoles 22 de octubre de 10:00 a 14:00
Gran Teatre del Liceu Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
La jornada 'Musicoterapia en el ámbito de salud mental. El caso de Ritmes en Companyia' es la propuesta de Artes en Salud del Gran Teatro del Liceo. Llegará con una conferencia inaugural a cargo de Simon Procter, profesor de Creatividad y Salud Mental de la St. John University de York. Y a continuación, se hará una presentación del proyecto de musicoterapia 'Ritmes en companyia', con los organizadores, investigadores, profesionales de la salud, musicoterapeutas y usuarios.
Leer más
22 de octubre, de 11:30 a 13:00
Hall del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Barcelona
Partiendo de la danza y del movimiento creativo del cuerpo como disciplinas artísticas, esta actividad se plantea en clave participativa como espacio para poner el bienestar de cada persona en el centro, y en especial para mejorar el estado de salud emocional y físico de las y los profesionales del ICS, otros centros sanitarios y población adulta. '¡La danza es salud! Movimiento y género en el ICS' dejará de lado los roles y estereotipos de género para tener en cuenta lo que cada cuerpo necesita expresar, para compartir y convivir de forma más inclusiva y respetuosa en una sociedad diversa y en constante evolución. Porque en la danza no hay juicio, no hay error; la danza fomenta la creatividad y facilita que cualquier persona se reencuentre con su propio cuerpo, de una forma mucho más sensorial y creativa, lejos del análisis prioritario de la razón. Esta intervención en formato taller –especialmente dirigida a profesionales del ICS pero también a otros sanitarios y población adulta–, tendrá lugar en el gran hall de la sede central del Instituto Catalán de la Salud (Barcelona) y estará guiada por Sílvia Cepero Domínguez, bailarina profesional, facilitadora y creadora integrante de la compañía de danza contemporánea El Desvío. El ICS y El Desvío ya han colaborado previamente en el proyecto piloto de artes en salud 'Danza y apoyo emocional en situaciones de violencias machistas', que se ha desarrollado durante el primer semestre de 2025 con mujeres profesionales del ICS.
22 de octubre, de 12:00 a 13:00
Museo de Maricel, Sitges
Los Museos de Sitges proponen un recorrido por sus espacios de bienestar. Se trata de un itinerario que invita a conectar el arte haciendo salud.
22 de octubre, de 12:00 a 14:00
Centro de Educación Especial Municipal Vil·la Joana
El arteterapia es una herramienta poderosa para fomentar la inclusión y el bienestar emocional de todas las personas mayores y pequeñas. La propuesta que le ofrecemos, es un taller vivencial donde profesionales de la educación, artistas, personal sanitario, mares y pares... tendrá la oportunidad de experimentar cómo el arte puede ayudar a desbloquear emociones y promover la expresión y comunicación con niños y jóvenes con dificultades emocionales, TEA u otras necesidades de salud mental. A través de este abordaje arteterapéutico, los participantes podrán reflexionar sobre sus emociones y hacer una degustación de cómo el arte, desde la mirada del arteterapia, es un recurso muy potente para mejorar la comprensión, el apoyo y la inclusión de niños y jóvenes.
22 de octubre, de 19:00 a 20:00
Museos de Sitges
Los Museos de Sitges te proponen experimentar esta metodología que se utiliza en el ámbito de los museos, la educación y la mediación. En esta práctica pondremos el foco en su potencial para su aplicación en el ámbito de la salud y el bienestar de las personas.
22 de octubre, de 10:00 a 12:30
Jornada Virtual
El servicio de Cooperación Cultural de la Diputación de Girona organiza una jornada de trabajo virtual para dar voz y visibilidad a proyectos singulares de artes en salud del territorio gerundense. La jornada pretende ser también un espacio de encuentro y red para tejer futuras alianzas con entidades de nuestras comarcas que llevan a cabo este tipo de iniciativas. Contaremos con la participación de diferentes entidades que con sus proyectos nos darán a conocer su experiencia en esta mirada de cultura y salud.
22 de octubre, de 17:30 a 20:00
Ateneo la Bòbila, Barcelona
Este proyecto tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes una plataforma creativa para compartir sus obras gráficas y abrir conversaciones sobre la salud sexual y la cultura de los cuidados. El arte se utiliza como herramienta transformadora, no sólo para expresar perspectivas personales, sino también para fomentar el diálogo y la reflexión colectiva. Los participantes experimentan con diferentes técnicas —dibujo, ilustración digital, collage o cómic— para explorar temas como el consentimiento, la diversidad de cuerpos, las identidades de género y la importancia de las relaciones basadas en el respeto y el apoyo mutuo.
22 de octubre
Biblioteca i CAP d'Avinyó
Exposición de los móviles realizados por usuarios de entidades de salud mental en el marco del proyecto “Natura es Cultura”, bajo la dirección del artista multidisciplinar Quim Moya, en el CAP y en la biblioteca de Avinyó, junto con una acción participativa con vecinos, alumnado de la escuela Barnola y entidades de salud mental, con el apoyo del Ayuntamiento de Avinyó. Los objetivos son: - Mejorar el bienestar emocional de las personas que conviven con trastornos mentales. - Sensibilizar a la población sobre la salud mental. - Detectar casos de riesgo entre el alumnado. - Combatir el estigma asociado a la enfermedad mental.
23 de octubre, de 20:30 a 22:00
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)
Tres destacadas autoras vascas, Uxue Alberdi, Miren Amuriza y Nerea Ibarzabal, nos presentan un espectáculo de versos improvisados, el bertsolarismo, una tradición centenaria muy popular en Euskal Herria. En esta sesión, incluida dentro del festival Kosmopolis, las tres bertsolaris tienen el reto de imaginar a futuros más habitables.