Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Descárgate el programa completo en PDF
24 d'Octubre a las 17:00 a 18:30
Auditori de La Model, Barcelona
El SMC presenta el proyecto “Cultura nos conecta”, que busca poner la cultura en el centro como herramienta de transformación social y empoderamiento, enmarcado dentro del modelo de recuperación en salud mental y el modelo de derechos y ciudadanía. La presentación irá acompañada de una de las experiencias culturales de una de las entidades del SMC: “Los Complejos”, un grupo poético del CS Espai 3 de Cornellà de Llobregat. Este grupo trabaja en la creación de poesía y poesía escénica en colaboración con Pabloswky, campeón europeo de Poetry Slam.
Más información
24 de octubre, de 17:30 a 18:30
Parque de los Estudios, Vic
La samba es mucho más que una danza: es una explosión de ritmo, expresión y comunidad que nos llega desde el corazón de Brasil, con raíces africanas. Bailar samba es divertido porque te conecta con la música, te hace mover el cuerpo con libertad y te invita a compartir la energía con los demás. Además mejora la forma física, reduce el estrés, refuerza los vínculos sociales y estimula la creatividad. A cargo de: Vinicius Rosa, profesor del grado en Fisioterapia de la UVic-UCC, nacido en Brasil, con samba en las venas.
25 de octubre de 10:00 a 13:00
Espacio ANNINIA
Este taller ofrece un espacio reflexivo y creativo para que las personas adoptadas exploren su historia personal y emocional a través de una metodología única: la conexión con un objeto significativo o pertenencia vinculada a su vida, adopción e identidad, mediante el uso de la fotografía y escritura. Los participantes están invitados a reflexionar sobre sus experiencias, reconstruir narrativas personales y fortalecer su sentido de sí mismos en un entorno de soporte entre pares. Al vincular memoria personal, creatividad y soporte comunitario, el taller busca fomentar la integración, la resiliencia y el diálogo colectivo en torno a la adopción y la identidad.
25 de octubre, de 10:30 a 11:30
Biblioteca Carme Fàbrega i Dalmau, Vilablareix
Los cuentos peludos, a cargo de Liliana M. Camargo, se enmarca dentro del Programa Nacidos por Leer, un proyecto que quiere promocionar la lectura para niños de 0 a 3 años, trabajando con profesionales del ámbito de la cultura y de la salud. Este taller se trata de una sesión llena de vitalidad y ritmo, donde los protagonistas son animales peludos, curiosos y algo traviesos. A través de una selección de cuentos cargados de humor y de canciones con melodías pegadizas, se crea una atmósfera juguetona que invita al movimiento, la sorpresa y la sonrisa compartida.
25 d'octubre
Jardí modernista de l'Espai Víctor Català-Clos del Pastor
La propuesta es una visita a dos jardines: uno histórico, el jardín modernista del Espai Víctor Català-Clos del Pastor, concebido como un Hortus Conclusus (Jardín Cerrado o Paraíso terrenal), y otro, el jardín del Hostal Empúries, respetuoso con el entorno, integrado y sostenible. Dos conceptos de jardín distintos, cada uno adaptado a las necesidades de sus creadores. Una forma de cuidar la salud mientras se disfruta de estos espacios.
25 d'octubre, de 10:30 a 11:30
Museu de Tortosa
Una invitación a experimentar el espacio urbano de Tortosa mediante un paseo azaroso y curioso, mientras se conversa con el pasado de esta ciudad. Un pasado escrito en las esquinas de las calles, en los revestimientos de las fachadas, en los barrotes de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras… Alejándose de las rutinas diarias marcadas por la prisa y la eficiencia, el acto mismo de caminar propicia momentos de autoexploración e inspiración, ya que ofrece una experiencia sensorial y reflexiva que conecta a las personas con el entorno urbano de manera íntima y transformadora.
25 de octubre, de 10:00 a 14:00
Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes
La sesión formativa “Centenares de años en una mañana” propone explorar metodologías artísticas basadas en la palabra, el dibujo y el movimiento para conectar con el tiempo y las historias del monasterio, aplicándolo después a la práctica educativa y social. Forma parte del curso Educa con el Art 25/26, una iniciativa de Apropa Cultura.
25 de octubre, de 10:00 a 18:00
Espacio La Barraca, Las Sierras, San Martín de Llémena, Gerona, 17153, España
Invitación a adentrarnos creativamente en la naturaleza para ampliar y profundizar en la propia mirada y relación con nosotros mismos/as y la naturaleza. Es una propuesta vivencial que busca explorar a través de propuestas meditativas, apreciativas y creativas lo que somos: lo que nos define (relieve), el lugar que ocupamos (volumen), la sustancia de la que estamos hecho(e)s (materia) y cómo nos relacionamos con el entorno en el que vivimos (interrelación).
25 de octubre, de 16:30 a 18:30
Museo Tierra, L'Espluga de Francolí
Rompe(en)di(n)s. Artes y cuidados es una oportunidad para generar un espacio de (auto)cuidados para personas que se han dedicado, se dedican o se dedicarán, a cuidar, familiar o profesional, a personas en situaciones de vulnerabilidad o dependencia, temporal o permanente. La idea de acompañamiento comunitario como una práctica de autocuidado, es la que rige el taller Rompe(en)di(n)s. Artes y cuidados. El objetivo general de la propuesta es la cocreación de una acción comunitaria, articulada en torno a expresiones artísticas vinculadas a la cotidianidad.
25 de octubre
Museu de la Mediterrània, Torroella de Montgrí
En este taller haremos una introducción a la Arteterapia. En primer lugar, explicaremos brevemente en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones actuales en nuestro territorio. A continuación, daremos tiempo para una exploración vivencial a partir de una propuesta, y finalmente abriremos un espacio para compartir y profundizar en lo aprendido. La Arteterapia ofrece, por un lado, acompañamiento y apoyo emocional a la persona, y por otro, la pone en acción creadora sobre lo que le ocurre, permitiendo su integración emocional. Esto se realiza mediante un abanico de posibilidades expresivas (movimiento, música, voz, artes plásticas, escritura creativa, etc.), que permiten externalizarlo, darle un lugar y relacionarse con ello desde una perspectiva más amplia y saludable. Esta actividad está enmarcada dentro del proyecto MUSEOS ESPACIOS DE BIENESTAR, ideado por los seis museos y las cinco áreas básicas de salud del Baix Empordà. La iniciativa nace de la voluntad de visibilizar los museos como espacios que contribuyen a la salud y el bienestar de la población, así como de sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional. www.museudelamediterrania.cat
25 de octubre, de 9:00 a 13:00
Inicio de la ruta: Aparcamiento Aldi de Vic
Ruta a pie entre Vic y Folgueroles (6,4km), que incluirá una experiencia de mindfulness y baño de bosque en el puente del Bruguer. En varios puntos de la ruta se realizarán lecturas de poemas de Verdaguer y se repartirá a los participantes unas esferas de tierra y arcilla con semillas de romero, lavanda y tomillo, vinculadas a los poemas que se leerán. También se facilitará la documentación relacionada con las características medicinales de estas plantas.
25 de octubre, de 18:00 a 21:00
Área Danza, Barcelona
El Institut Poiesis te invita a participar en esta cápsula introductoria, un espacio donde el cuerpo, la danza y el silencio se entrelazan como caminos de investigación y creación. Una propuesta para explorar la práctica del movimiento auténtico, la escucha somática y los procesos esquizoanalíticos que permiten al cuerpo convertirse en pensamiento, territorio y fuga. Cada encuentro es una invitación a volver al cuerpo como laboratorio poético y ético, donde el movimiento se convierte en pensamiento vivo y su presencia, en acto creador.