Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Descárgate el programa completo en PDF
23 de octubre de 19:00 a 20:30
Centro cívico Casa del Rellotge
La charla abrirá un espacio de diálogo y reflexión en torno a la creación artística como herramienta de bienestar personal y colectivo. Se completará con la visita a una exposición de pintura realizada por los participantes del Atelier de Arte, taller que se lleva a cabo en el mismo centro cívico que acoge la actividad. Forma parte de las Jornadas Rompe/mentes, e invita a descubrir los más de diez años de trayectoria de la entidad Red Sin Gravedad en el territorio. La Red impulsa más de 30 talleres comunitarios y artísticos, gratuitos y abiertos a toda la ciudadanía, con diagnóstico y sin diagnóstico en salud mental.
Más información
24 de octubre, de 16:00 a 17:00
BesArt The River Museum
El viernes se presentará el resultado del mural Hugging HeArt, impulsado por BesArt The River Museum, con representantes institucionales y entidades colaboradoras.
Leer más
24 de octubre, de 12:00 a 13:30
Virtual
En este taller de arteterapia, exploraremos la profunda conexión entre la creatividad y el sistema nervioso, centrándonos en cómo el proceso creativo, con el acompañamiento de una arteterapeuta profesional, puede servir como una herramienta terapéutica eficaz para regular nuestras emociones y estados de ánimo. A lo largo de la charla, se explicará cómo la práctica artística, a través de técnicas como la pintura, el dibujo y la escultura, puede activar diferentes áreas del cerebro. Las personas participantes tendrán la oportunidad de practicar ejercicios sencillos de expresión artística, permitiendo que cada uno descubra de manera vivencial el poder del arte para calmar el sistema nervioso y fomentar el autocuidado.
24 de octubre, de 20:15 a 21:30
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)
Art Spiegelman es una figura imprescindible del cómic, conocido mundialmente por ser el autor de Maus, una obra que revolucionó la percepción del género como forma literaria y artística. En esta sesión, incluida dentro del festival Kosmopolis, conversa con otro maestro del cómic, el dibujante Max.
24 de octubre, de 9:30 a 14:30
Monasterio de Pedralbes, Barcelona Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
El Monasterio de Pedralbes acogerá el viernes una jornada dedicada a la mediación cultural en el ámbito de las artes en salud, con presentaciones de proyectos y talleres vivenciales
23 de octubre, de 18:00 a 19:30
La Escocesa, Espai M, Barcelona
Intra-acciones es un proyecto de co-creación en artes, salud comunitaria y educación pública, que activa metodologías e intervenciones artísticas para mejorar el bienestar adolescente, uno de los grupos con mayor índice de sufrimiento psicosocial en nuestro presente postpandémico. La iniciativa se lleva a cabo entre el Centro de Atención Primaria Poblenou, el Instituto Maria Espinalt y el centro de arte contemporáneo La Escocesa, y ha trabajado con el alumnado de 3.º de la ESO durante el tercer trimestre del curso pasado, con continuidad durante el curso actual con los estudiantes de 4.º de la ESO.
23 de octubre, de 11:00 a 12:30
Centro Cultural de Cambrils
Coloquio y presentación conjunta del piloto multicéntrico "Un viaje hacia el bienestar" y de los diversos proyectos de salud de cada uno de los 16 museos que forman parte de la Red territorial de museos de las comarcas de Tarragona y de las Terres de l'Ebre (XTMCTTE). Están todas las personas invitadas en este espacio de intercambio de experiencias: tan público general para descubrir qué ofrecen los equipamientos museísticos para el bienestar, como profesionales de la cultura y/o salud para conocer nuevos proyectos y activos.
23 y 24 de octubre, de 11:00 a 15:00
Vestíbulo de Vall d'Hebron Instituto de Investigación
Este panel muestra una selección de iniciativas de Artes en Salud impulsadas por Vall d'Hebron, desarrolladas en colaboración con artistas, instituciones culturales y equipos sanitarios, donde el arte—a través de la música, las exposiciones, los itinerarios o los dibujos— se convierte en un espacio de conexión, de empoderamiento y de reconocimiento. Cada proyecto demuestra cómo el arte puede abrir puertas, imaginar nuevos mundos, replantear experiencias y construir comunidad. Las iniciativas que aquí se presentan son ejemplos vivos de una estrategia que pone a las personas en el centro
Geneva Business School, Barcelona
SESIÓN EN INGLÉS - Este taller para personas creativas, como artistas, diseñadores, arquitectos, escritores y emprendedores, revela estrategias para superar el estrés, con un enfoque en la superación de blogs creativos. Mediante breves ejercicios meditativos y reflexivos, los participantes obtienen herramientas simples pero efectivas para restaurar la apertura, el foco, la creatividad y el bienestar general.
23 y 24 de octubre, de 10:30 a 11:15
Biblioteca Roberto Bolaño, Blanes
Actividad dentro del marco del Programa Nacidos por Leer, un proyecto que quiere promocionar la lectura para niños de 0 a 3 años. En él, se trabaja conjuntamente profesionales del ámbito de la cultura y la salud. Este taller en concreto, la música, la mirada y el tacto nutruitivo, son tan necesarios para el desarrollo motriz y cognitivo de los niños y niñas como los nutrientes y las vitaminas de los alimentos. Aprende dinámicas de tacto, canciones de regazo y mimos para conectar con tu hijo o hija, para aportar calma, para introducir rutinas, para disfrutar de un rato divertido... Una propuesta para cada ocasión.
24 de octubre, de 19:00 a 21:00
Parque de los estudios, Vic
Taller de iniciación y baile abierto a todo el mundo de Lindy Hop al aire libre, en el parque de los estudios de Vic. Nuestra entidad es una asociación sin ánimo de lucro que organizada bailes para promover el swing y hacer salud.
23 de octubre, de 11:00 a 12:00
Museo de Can Amat - Museo de Viladecans
Ofrecemos una sesión abierta del Proyecto AMAT: Salud y Patrimonio, donde trabajaremos los Hechos históricos y cambios demográficos y urbanísticos de nuestra ciudad, a partir de la visita al audiovisual inmersivo de la sala de la Bodega, planta baja, del centro Ca n'Amat – Museo de Viladecans, con el objetivo de que otros agentes culturales del territorio conozcan esta iniciativa en este ámbito.