Healing Arts is a global campaign by the Jameel Arts & Health Lab in collaboration with the World Health Organization
Healing Arts
Aquí encontrarás las actividades programadas, como conciertos, artes escénicas, simposios, exposiciones, talleres y diálogos.
Descárgate el programa completo en PDF
23 de octubre
Església de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
El coro ParkinSongs es un coro del Hospital de Sant Pau para personas con Parkinson. Te invitamos a cantar con nosotros y a conocer mejor cómo cantar en grupo aporta bienestar, así como también ayuda a mejorar los efectos del Parkinson sobre la voz y el habla en las personas que lo padecen. Será una sesión práctica y participativa en la que todos los que lo deseen podrán cantar con nosotros. La realizaremos en el emblemático y precioso espacio de la Iglesia del Hospital de Sant Pau.
Más información
23 de octubre, de 17:00 a 17:45
Biblioteca Fages de Climent, Figueres
Actividad dentro del marco del Programa Nacidos por Leer, un proyecto que quiere promocionar la lectura para niños de 0 a 3 años. En él, se trabaja conjuntamente profesionales del ámbito de la cultura y la salud. Este taller en concreto, Se trata de una sesión llena de vitalidad y ritmo, donde los protagonistas son animales peludos, curiosos y algo traviesos. A través de una selección de cuentos cargados de humor y de canciones con melodías pegadizas, se crea una atmósfera juguetona que invita al movimiento, la sorpresa y la sonrisa compartida.
23 de octubre, de 10:00 a 12:00
Museo de Maricel, Sitges
Los alumnos del Institut Joan Ramon Benaprès harán una sesión de dibujo en el Museo de Maricel. Es una actividad que forma parte del Día del Artista y del Healing Arts Barcelona.
23 de octubre, de 19:00 a 20:00
Terraza Convent dels Àngels, Barcelona. Acceso por la Plaza de las Caremelles
Esta actividad propone un diálogo abierto entre profesionales de la salud del CAP Raval Nord y el Jardín Ambulante (MACBA), que compartirán su experiencia después de un año y medio de colaboración en torno a la creación de un huerto comunitario. El encuentro abordará la dimensión relacional y transformadora de este proyecto, los vínculos que ha generado en el barrio y su conexión con prácticas artísticas y cuestiones contemporáneas como la crisis ecosocial, la gentrificación o la soledad no deseada.
23 de octubre, de 11:00 a 12:30
Centro Cívico Cotxeres Borrell, Barcelona
El taller de teatro intergeneracional consiste en la creación de un espacio de seguridad y libertad en el que personas mayores se relacionan a través de la práctica escénica con niños-jóvenes del barrio vinculados a un centro educativo. Es un proyecto que tiene un triple objetivo: abrir la escuela a la vecindad vinculando a las personas mayores y al alumnado que comparten el mismo territorio; que las personas mayores trabajen la memoria y que puedan compartir sus experiencias con el alumnado con actividades lúdicas y creativas; promocionar el ejercicio físico y la expresión creativa a través del movimiento de las personas mayores.
25 de octubre de 11:30 a 13:30
Fabra i Coats, Barcelona
Esta actividad propone un espacio intergeneracional de encuentro y creación colectiva a través del bordado, con el objetivo de generar un manifiesto común en torno a los cuidados y sus múltiples articulaciones. Durante dos horas, se invitará a las participantes a reflexionar sobre las dimensiones afectivas, políticas y sociales del cuidar, mientras bordan frases, palabras o símbolos que emerjan del diálogo compartido. El bordado será entendido no sólo como una técnica, sino como una práctica sensible que favorece la escucha, el pensamiento situado y la construcción de vínculos. A lo largo del encuentro se compartirán textos breves y fragmentos de autoras contemporáneas que han reflexionado sobre los cuidados desde perspectivas feministas, comunitarias y poéticas. Estos materiales actuarán como desencadenantes para abrir conversaciones, intercambiar experiencias y construir, al hilo, una narrativa común que se plasmará en un gran lienzo. La actividad quiere abrir un espacio sostenido y de co-creación horizontal en el que el hacer manual se combine con el pensamiento crítico y afectivo. El resultado será un manifiesto bordado que recoja las voces y sensibilidades de todas las participantes, como testimonio de una reflexión compartida sobre cómo habitamos —y queremos habitar— los cuidados. Organiza: Colectivo Corso
23 de octubre, de 18:30 a 20:00
Biblioteca Jaume Fuster, Barcelona
Los departamentos de Cultura, Salud y Educación y Formación Profesional presentarán el relanzamiento del programa de fomento de la lectura para los más pequeños “Nascuts per Llegir”.
Leer más
24 de octubre, de 11:00 a 14:00
Centro cívico Can Basté, Barcelona
En esta jornada abierta le invitamos a vivir Matissos, una asociación sociocultural que une arte, apoyo mutuo y comunidad para generar bienestar y transformación social. Lo haremos a través de un taller experiencial de artes visuales y plásticas conducido por Kati Riquelme, fotógrafa y artista visual, vinculada desde hace años a proyectos de creación comunitaria y salud mental y que imparte desde hace años el taller de artes visuales en la Asociación.
23 de octubre, de 17:15 a 18:15
Hospital Vall d'Hebron, Barcelona Plazas limitadas >> inscripciones abiertas
Una mesa redonda con expertos internacionales para debatir el papel de las artes en la salud, vinculada al 2º Congreso Internacional de Comunicación en Salud. Moderará Guillem d'Efak Fullana-Ferré, jefe de Acción Comunitaria, Programas Públicos y Comunicación del MNAC
23 de octubre, de 18:00 a 19:00
Sala Gótica del Museo de Maricel
El Museo de Maricel ofrece la conferencia "Santiago Rusiñol y su mirada artística y literaria sobre la enfermedad", a cargo de Vinyet Panyella. Será en la Sala Gótica del museo.
23 de octubre, de 10:30 a 11:15
Biblioteca Municipal de Lloret de Mar
Actividad dentro del marco del Programa Nacidos por Leer, un proyecto que quiere promocionar la lectura para niños de 0 a 3 años. En él, se trabaja conjuntamente profesionales del ámbito de la cultura y la salud. Este taller en concreto, la música es ritmo, emoción, palabra, melodía, armonía... Es esa disciplina artística capaz de jugar con los sonidos, generar ambientes de acogida y ofrecernos el mejor lenguaje para expresar nuestras emociones.
23 de octubre, de 13:49 a 14:06
CCIB - Centre de Convencions Internacional de Barcelona
Christopher Bailey es el líder del programa de Artes en Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y co-fundador del Jameel Arts and Health Lab. Hará una conferencia en el marco del 17 World Stroke Congress.